Un arroz riquísimo y con muchísimo sabor, además de muy sano y saludable. Esta receta se me ocurrió gracias a que he tenido exceso de berenjenas y calabacines este año, (la huerta ha dado mucho de sí, como todos los años).
Si os soy sincera, nunca había comido un arroz con verduras (al menos no así) hasta este verano, que tomando algo con unos amigos nos lo pusieron como aperitivo, literalmente me encantó, y al día siguiente, teniendo todos los ingredientes en casa... lo hice, mmmm es un vicio, de hecho, creo que hoy también lo haré, pues sigo teniendo excedente de verdura.
Sin más os dejo con esta recetita tan rica.
Ingredientes
 |
Foto y receta por La Flor del Azafran |
- Arroz
- 1/2 calabacín
- 1/2 berenjena
- 1 tomate grande
- 1/2 cebolla
- 3 ajos
- Pimienta negra molida
- Azafrán
- Caldo de marisco y pescado
Preparación
En primer lugar hacemos un sofrito con la cebolla, un ajo y el tomate. Para ello, picaremos muy pequeñito los tres ingredientes.
Añadimos a la paellera un chorrito de aceite, cuando esté bien caliente, doramos el ajo e incorporamos la cebolla, una vez pochado, pondremos el tomate, para que suelte todo el jugo. Cuando esté en su punto el sofrito, lo vertemos en un vaso batidor y lo trituramos, lo reservaremos para utilizarlo a continuación (a mí me gusta triturar todo y mezclar los sabores, queda más suave).
Por otro lado, en la misma paellera, pondremos el calabacín y la berenjena cortada en dados medianos y la sofreimos, dejamos que se reblandezca y coja colorcito.
Una vez hecho, incorporaremos el arroz, la medida dependerá del número de comensales y de lo que coman estos, a mí, me gusta que sobre de un día para otro, y tomarlo bien reposadito al día siguiente, por lo que echo para 4 personas,(siendo 2 en casa) una medida de dos puñados por comensal (es decir, unos 8 puñados).
Lo sofreimos un poco, dándole vueltas con una cuchara de palo, para que se haga por todos lados, añadimos el sofrito y a continuación, el caldo que tenemos, la cantidad que echaremos será, el doble de caldo que de arroz para que quede en su punto, de todas formas, si vemos que a lo largo de la cocción, necesita más, pues le iremos incorporando poco a poco.
Salpimentaremos y dejaremos que se vaya haciendo poco a poco.
En un mortero, macharemos los dos ajos restantes con el azafrán (si no tenéis, colorante alimenticio) y lo añadiremos al arroz.
El arroz es conveniente no moverlo mucho, sí una vuelta de vez en cuando, pero es mejor dejarlo que se haga poco a poco a fuego medio.
Apagaremos el fuego una vez probemos el arroz y veamos que no está duro, es decir, que está en su punto.